Pedimento Empresarial es una herramienta que optimiza el control de las operaciones de Comercio Exterior y eficientiza sus áreas contables y fiscales.

Solicita una asesoría con un agente.

(55) 2628 3472 y (55) 2628 3590

ventas@imarsistemas.com

Estado de México, Monterrey, Querétaro, Guadalajara, Saltillo.

2025 Comercio Exterior

Fortalecimiento de la Industria Nacional: Una Ventana de Oportunidades para las Empresas Mexicanas

El mes de mayo llega con una agenda firme por parte del Gobierno de México para impulsar la competitividad de la industria nacional. A través de una serie de medidas que abarcan desde el control de importaciones hasta campañas de promoción al consumo interno, se busca crear un entorno más justo, transparente y dinámico para las empresas que producen, transforman y comercializan dentro del país.

En el sector acerero, las autoridades han identificado irregularidades en más de mil molinos registrados para importar productos siderúrgicos. Como respuesta, se ha iniciado su cancelación y desincorporación del padrón. Esta acción tiene un objetivo claro: eliminar la entrada de acero con origen simulado, frenar el uso de registros falsos y limitar la triangulación de mercancías que encubre el verdadero país de origen. Para los productores nacionales, esto representa una oportunidad significativa de recuperar mercado ante prácticas desleales, aunque también implica para los importadores una revisión urgente de sus cadenas de suministro y proveedores certificados.

El sector textil y de calzado también ha sido objeto de atención. Con la imposición de un arancel del 35% a 138 fracciones arancelarias desde diciembre pasado, y la cancelación de ocho programas IMMEX que simulaban operaciones de exportación, se busca evitar el contrabando y promover condiciones de mercado más equitativas. A la par, la Secretaría de Economía ha impulsado encuentros de negocios entre maquiladores y empresas nacionales e internacionales, con más de 200 compañías registradas y expectativas de acuerdos por 38 millones de dólares. Este contexto abre la puerta a nuevos negocios para quienes operan conforme a la ley y buscan integrarse a cadenas de valor internacionales.

Otro frente importante es la ampliación de precios de referencia para productos como muebles, juguetes, artículos deportivos y papel. Esta medida, cuyo despliegue comienza en mayo y se extenderá hasta julio, busca combatir la subvaluación en aduanas y dar mayor certidumbre al comercio formal. En colaboración con cámaras empresariales, los precios se definirán con base en datos nacionales e internacionales. Las empresas deberán estar atentas a si sus productos están incluidos y ajustar sus estrategias de importación en caso necesario.

Finalmente, la campaña “Hecho en México” iniciará en junio con el respaldo de la iniciativa privada. La estrategia contempla difusión nacional en medios masivos, una plataforma digital con presencia empresarial y la promoción de productos emblemáticos del país. Esta iniciativa representa una excelente oportunidad para posicionar marcas locales, fortalecer la identidad industrial y conectar con consumidores cada vez más conscientes del valor de lo nacional.

En conjunto, estas acciones apuntan a un reordenamiento del mercado nacional, con beneficios para las empresas que operan dentro del marco legal. La clave para capitalizar estas oportunidades será adaptarse con agilidad, participar activamente en los espacios de vinculación y fortalecer la transparencia en las operaciones comerciales. En un entorno cada vez más exigente, el fortalecimiento de la industria mexicana también requiere empresas informadas, proactivas y comprometidas con el desarrollo económico del país.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *