Pedimento Empresarial es una herramienta que optimiza el control de las operaciones de Comercio Exterior y eficientiza sus áreas contables y fiscales.

Solicita una asesoría con un agente.

(55) 2628 3472 y (55) 2628 3590

ventas@imarsistemas.com

Estado de México, Monterrey, Querétaro, Guadalajara, Saltillo.

2025 Aduanas Fiscal

Hacia una nueva ley aduanera

En un entorno global donde el comercio exterior representa más del 67% del PIB nacional, contar con un marco jurídico aduanero actualizado, ágil y robusto es una prioridad estratégica para México. El 9 de septiembre de 2025, el Ejecutivo Federal presentó una iniciativa de reforma integral a la Ley Aduanera ante la Cámara de Diputados, con el propósito de alinear la legislación a los desafíos actuales del comercio exterior, fortalecer la recaudación, combatir la evasión y modernizar procesos operativos de las aduanas.

Objetivos de la Reforma

La propuesta, enviada por la Presidencia de la República y respaldada por dictámenes de impacto presupuestario, tiene como finalidad:

  • Modernizar la legislación aduanera para facilitar el comercio exterior y asegurar una mayor eficiencia administrativa.
  • Fortalecer la fiscalización para combatir de forma efectiva la evasión, el contrabando y la subvaluación.
  • Consolidar el rol de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) como autoridad especializada con autonomía técnica y operativa.
  • Integrar la transformación digital como eje estructural de los servicios aduaneros mediante la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Alcance y contexto estratégico

La reforma parte de un diagnóstico que reconoce la necesidad de cerrar brechas legales frente al crecimiento acelerado del comercio exterior. En 2024, las exportaciones alcanzaron los 617 mil millones de dólares y las importaciones más de 625 mil millones, cifras que exigen estructuras jurídicas modernas y adaptables.

Asimismo, la propuesta se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, el cual contempla una estrategia clara de austeridad, transparencia y recaudación eficiente sin crear nuevas cargas fiscales. La modernización aduanera se presenta como una vía para elevar la competitividad del país y salvaguardar la equidad tributaria.

Ejes centrales de la Reforma

  1. Redefinición de Facultades Aduaneres:

Se reconoce a la ANAM y al SAT con autoridades fiscales con competencias específicas. Se busca fortalecer legalmente el papel de la ANAM para brindar certeza jurídica en la operación diaria de los contribuyentes y agentes del comercio exterior

  • Gafete electrónico de identificación:

Se contempla que la ANAM expida un gafete electrónico, cuyo costo será aprovechado para la mejora de infraestructura aduanera, lo que representa una innovación en materia de recaudación y autofinanciamiento de servicios.

  • Digitalización Masiva:

La reforma integra la visión del “Segundo Piso de la Cuarta Transformación” a través de la Agencia de Transformación Digital, que liderará la política nacional de simplificación, autonomía tecnología y control de vulnerabilidades, con miras a reducir tiempos, costos y errores en los trámites aduanales.

  • Sin impacto Presupuestario Adicional:

De acuerdo con los dictámenes de Hacienda, la implementación de la reforma no implicará nuevas asignaciones presupuestales, ya que las dependencias involucradas deberán operar bajo sus presupuestos aprobados.

Reflexión Final

Esta iniciativa representa un paso clave hacia la consolidación de una aduana moderna, transparente y con capacidad tecnológica para atender los retos del siglo XXI. En IMAR Sistemas continuaremos analizando el desarrollo legislativo de esta propuesta y su impacto en la operación cotidiana de nuestros clientes, fortaleciendo nuestras herramientas digitales de cumplimiento y auditoría preventiva.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *